Hoy en el aula de profesores me he encontrado el siguiente catálogo destinado a materiales logopédicos:
El catálogo por dentro no lo he visto, pero cuando he entrado a la pagina web de Hop Toys
he visto que hay muchisimos materiales que se pueden comprar por internet, para todo tipo de problemas y mejorarlos, activando en la medida de lo posible a los niños que lo utilicen.
Aunque algunos artículos sean un poco caros, hay que pensar en la mejora de los niños y en su bienestar, por tanto hay que mirar el que mejor les convenga y hacer lo posible para poderlo conseguir y que el niño se divierta.
En este blog voy a escribir experiencias interesantes que viva en las prácticas de profesora que estoy cursando, hablaré sobre temas que trate en clase de apoyo educativo y compartiré recursos que encuentre que me parezcan interesantes.
miércoles, 29 de marzo de 2017
martes, 28 de marzo de 2017
HERRAMIENTAS DIVERSAS
Hoy en clase la profesora nos ha enseñado diferentes aplicaciones y páginas de programación. La programación consiste en insertar movimientos a dibujos, personajes, etc. y también se les puede poner voz o hacer un secuencia de movimientos y voz (SCRATCH). Además también hay otro tipo de programaciones que consiste en ir pasando unas pruebas las cuales de dan un dibujo y te hacen una serie de preguntar para que tu escribas o coloques la programación de este para que de el resultado de dicha pregunta (CODE).
Está claro que se puede hacer desde lo más sencillo e ir complicándolo cada vez más. A pesar de eso a mi me parecio complicado, pero sabemos que los niños cogen las cosas más ráìdo que los adultos.
CODE
SCRATCH
Está claro que se puede hacer desde lo más sencillo e ir complicándolo cada vez más. A pesar de eso a mi me parecio complicado, pero sabemos que los niños cogen las cosas más ráìdo que los adultos.
miércoles, 15 de marzo de 2017
MUNDO REEDUCA
Un compañero de la clase es el director de "MUNDO REEDUCA" y nos ha contado sobre proyecto que decidió montar con tal de ayudar a niños con dificultades.
La ayuda que le brindan a los niños parte de las potencialidades que tiene cada alumno y a partir de ahí les intentan enseñar algo más de lo que ya saben. Tienen varios servicios dentro de su programa:
Uno de ellos es la reeducación pedagógica en la cual, mediante el trabajo en equipo, la coordinacion entre la familia, la escuela y los agentes implicados, y sobre todo a partir de las potencialidades del niño diseñan una intervención.
Otro servicio es el diagnóstico educativoque se les pasa a los niños, con su posterior información a las familias y centros, y por último, le ofrecen un plan de actuación.
El otro servicio que se ofrece es la orientación educativa que consiste en ofrecerle a los niños de secundaria orientaciones sobre sus posibles salidas.
Por último tienen un programa llamado Dislec-Dismat que se destina a una especie de "campus o clases de verano".
La ayuda que le brindan a los niños parte de las potencialidades que tiene cada alumno y a partir de ahí les intentan enseñar algo más de lo que ya saben. Tienen varios servicios dentro de su programa:
Uno de ellos es la reeducación pedagógica en la cual, mediante el trabajo en equipo, la coordinacion entre la familia, la escuela y los agentes implicados, y sobre todo a partir de las potencialidades del niño diseñan una intervención.
Otro servicio es el diagnóstico educativoque se les pasa a los niños, con su posterior información a las familias y centros, y por último, le ofrecen un plan de actuación.
El otro servicio que se ofrece es la orientación educativa que consiste en ofrecerle a los niños de secundaria orientaciones sobre sus posibles salidas.
Por último tienen un programa llamado Dislec-Dismat que se destina a una especie de "campus o clases de verano".
lunes, 13 de marzo de 2017
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Hoy a clase ha venido Albert que es un profesor de primaria que trabaja con grupos cooperativos en su clase y nos ha dado una charla sobre este tipo de metodología.
Para empezar diremos que el aprendizaje cooperativo consiste en formar pequeños grupos en los cuales cada alumno aporta su mejor virtud y colabora para llegar juntos al máximo desarrollo intelectual y al mismo tiempo relacionarse con los amigos y conocerse a ellos mismos. Dentro de esta metodoogía se puede trabajar con diferentes estrategias como 1-2-4, el folio giratorio, lápices al centro, etc.
Para comprender mejor el aprendizaje cooperativo me ha parecido interesante este video:
Además, también trabaja mediante proyectos es decir que a partir de un tema en concreto los niños van ampliando la información a partir de sus intereses. Esto está muy bien, ya que cada niño tiene unos intereses y curiosidades diferentes sobre cada tema, y ¿por qué no estudiar lo que a ellos les interesa, aunque se pase o no del nivel que tiene que coger dicho curso? Pues cada niño es una esponja que absorbe todo lo que se le pone delante, pero algo peculiar de ellos es que si les interesa, mostrarán más capacidad de absorción y más rapidez.
Para empezar diremos que el aprendizaje cooperativo consiste en formar pequeños grupos en los cuales cada alumno aporta su mejor virtud y colabora para llegar juntos al máximo desarrollo intelectual y al mismo tiempo relacionarse con los amigos y conocerse a ellos mismos. Dentro de esta metodoogía se puede trabajar con diferentes estrategias como 1-2-4, el folio giratorio, lápices al centro, etc.
Para comprender mejor el aprendizaje cooperativo me ha parecido interesante este video:
Además, también trabaja mediante proyectos es decir que a partir de un tema en concreto los niños van ampliando la información a partir de sus intereses. Esto está muy bien, ya que cada niño tiene unos intereses y curiosidades diferentes sobre cada tema, y ¿por qué no estudiar lo que a ellos les interesa, aunque se pase o no del nivel que tiene que coger dicho curso? Pues cada niño es una esponja que absorbe todo lo que se le pone delante, pero algo peculiar de ellos es que si les interesa, mostrarán más capacidad de absorción y más rapidez.
martes, 7 de marzo de 2017
EDUCACIÓN 3.0
Hoy cuando he entrado en la sala de profesores de la escuela donde estoy cursando mis primeras prácticas (CEIP SES CASES NOVES) he visto una revista en la mesa titulada EDUCACIÓN 3.0 donde he visto un monton de artículos interesantes. Esta revista está exclusivamente destinada al ámbito educativo, como su propio nombre indica.
Además, tiene una página web donde también puedes encontrar mucha información. Aquí se pueden encontrar todo tipo de noticias, novedades tanto de análisis como de hardware o software, recursos para ámbitos de la educación emocional, la programación, la educación infantil, primaria o secundaria; educación superior y accesibilidad. Si por otra parte nos interesa más buscar alguna experiencia que ya se haya llevado a cabo podemos encontrar blogs, la palabra de los profesores en el apartado "hablan los profes", proyectos colaborativos o wikis. En otro apartado podemos encontrar entrevistas que se han ido haciendo a personas importantes de esta rama y sus especialidades. Si por el contrario, queremos seguir formándonos podemos encontrar cursos, libros o seminarios a los cuales accederr, o también convocatorias a las cuales acudir como pueden ser encuentros y congresos, o premios y concursos con los días respectivos. Por último podemos encontrar un apartado titulado "la opinión de..." donde se encuentrar temas diversos y la opinión de gente que conoce el tema tratado.
Por tanto con recursos así como esta web los profesores y futuros profesores tenemos una gran facilidad y ayuda a la hora de preparar alguna actividad, proyecto, invertigación, etc., y por tanto debemos nutrirnos y aprovecharnos d estos medios.
Además, tiene una página web donde también puedes encontrar mucha información. Aquí se pueden encontrar todo tipo de noticias, novedades tanto de análisis como de hardware o software, recursos para ámbitos de la educación emocional, la programación, la educación infantil, primaria o secundaria; educación superior y accesibilidad. Si por otra parte nos interesa más buscar alguna experiencia que ya se haya llevado a cabo podemos encontrar blogs, la palabra de los profesores en el apartado "hablan los profes", proyectos colaborativos o wikis. En otro apartado podemos encontrar entrevistas que se han ido haciendo a personas importantes de esta rama y sus especialidades. Si por el contrario, queremos seguir formándonos podemos encontrar cursos, libros o seminarios a los cuales accederr, o también convocatorias a las cuales acudir como pueden ser encuentros y congresos, o premios y concursos con los días respectivos. Por último podemos encontrar un apartado titulado "la opinión de..." donde se encuentrar temas diversos y la opinión de gente que conoce el tema tratado.
Por tanto con recursos así como esta web los profesores y futuros profesores tenemos una gran facilidad y ayuda a la hora de preparar alguna actividad, proyecto, invertigación, etc., y por tanto debemos nutrirnos y aprovecharnos d estos medios.
lunes, 6 de marzo de 2017
TRASTORNO GRAVE DE CONDUCTA
Hoy en clase hemos trabajado en grupos cooperativos y cada uno se ha especializado en una necesidad diferente. Los grupos cooperativos consisten en un grupo de personas que se juntan para realizar un trabajo cooperativo, es decir, realizando las actividades que crean de manera que sean una experiencia social y académica de aprendizaje.
A nuestro grupo nos ha tocado el trastorno grave de conducta. Para ello realizamos el siguiente esquema:
Y con esto aprendimos que un trastorno grave de conducta consiste en un conjunto de comportamientos y formas de actuación diferentes, los cuales violan los derechos o las normas sociales y algunos tambien presentan comportamientos negativistas, desafiantes y hostiles.
Por eso pienso que es muy importante saber como tratar a estos niños en todo momento, puesto que es crucial el trato con ellos, ya que un paso en valde puede suponer una revolución.
A nuestro grupo nos ha tocado el trastorno grave de conducta. Para ello realizamos el siguiente esquema:
Y con esto aprendimos que un trastorno grave de conducta consiste en un conjunto de comportamientos y formas de actuación diferentes, los cuales violan los derechos o las normas sociales y algunos tambien presentan comportamientos negativistas, desafiantes y hostiles.
Por eso pienso que es muy importante saber como tratar a estos niños en todo momento, puesto que es crucial el trato con ellos, ya que un paso en valde puede suponer una revolución.
jueves, 2 de marzo de 2017
LOS NIÑOS
Ayer nos hicimos una foto para el facebook de INeDITHOS porque fue el día de las enfermedades raras. INeDITHOS es una asociación en la cual hay unos volunarios que van al hospital para ayudar y estar con los niños internos de allí y también es un refuerzo domiciliario y, con ello hacerle la vida más llevadera.
Además, también hemos hablado de la dfinición de niño y entre todos hemos sacado en conclusión una definición bastante completa del significado de niño:
Un niño es un individuo que tiene pocos años de vida, que aun ni ha alcanzado madurez para independizarse, que posee un caracter vulnerable y necesita protección de sus padres, familiares, o tutor. Además todo niño tiene 8 derechos fundamentales:
- Derecho a la vida
- Derecho a la educación
- Derecho a la alimentación
- Derecho a la salud
- Derecho al agua
- Derecho a la identidad
- Derecho a la libertad
- Derecho a la protección
A pesar de que estos son los fundamentales también hay otros como nos explica Paula en este video, que nos sirve para empatizar, ya que es una niña la que nos cuenta los derechos que tiene y eso ayuda bastante a entenderlos mejor:
Además, también hemos hablado de la dfinición de niño y entre todos hemos sacado en conclusión una definición bastante completa del significado de niño:
Un niño es un individuo que tiene pocos años de vida, que aun ni ha alcanzado madurez para independizarse, que posee un caracter vulnerable y necesita protección de sus padres, familiares, o tutor. Además todo niño tiene 8 derechos fundamentales:
- Derecho a la vida
- Derecho a la educación
- Derecho a la alimentación
- Derecho a la salud
- Derecho al agua
- Derecho a la identidad
- Derecho a la libertad
- Derecho a la protección
A pesar de que estos son los fundamentales también hay otros como nos explica Paula en este video, que nos sirve para empatizar, ya que es una niña la que nos cuenta los derechos que tiene y eso ayuda bastante a entenderlos mejor:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)