martes, 30 de mayo de 2017

ACTUACIONES

Hoy hemos hecho las exposiciones de nuestras actuaciones en el aula. Ha habido muchas muy interesantes. Hoy hablaré de dos que me gustaron. Una de ellas fue una que hizo un compañero nuestro que trabaja con animales y nos explicó que se puede hacer una terapia con los niños y los animales juntos (como caballos, perros, gatos, etc.). Yo conozco un caso que hace terapia con un caballo y también he visto documentales y es increible como calma a los niños y la complicidad que se siente entre el animal y el niño.
Aquí se ve un ejemplo de un niño con autismo al cual le hacen terapia con un perro:


Otra actuación que hicieron un par de compañeras fue el renovar el patio para que los niños tengan espacios concretos para cada juego diferente, además de un lugar para descansar. De la misma manera que pueden adquirir unos espacios nuevos pueden incorporar jgos nuevos para que los niños no entren en la rutina de siempre e interactuen entre ellos.






Tener un patio como el de esta foto sería ideal, puesto que es un espacio natural pero adaptado a los niños, con arena, escaleras, piedras, escalada, mesas y sitios de sombra, un campo de fútbol de césped natural, globos, etc. y profesoras que jueguen con ellos.

miércoles, 10 de mayo de 2017

RENOVACIÓN DE AULAS

A pesar de que se estan introduciendo las nuevas tecnologías en las aulas , muchas de ellas siguen teniendo el mismo aspecto que antes. Desde mi punto de vista, las aulas del futuro tendrían que hacer un cambio radical tanto en las mesas, como en la composición de los lugares de los niños, los libros cambiarlos por tablets u ordenadores, y teniendo un espacio mcho más abierto.
Así podrían ser algunas aulas:



Además, ¿por qué juntar a los niños por edades en vez de juntarlos por niveles, o por intereses de los mismos niños? Es decir, si un niño en un momento determinado quiere hacer proyecto en lugar de matemáticas, que se pudiese ir al lugar donde estuviese situada esa materia y asi ir pasando por todas en general (eso sí, llevando un control para que pasen minimamente por todas las materias al cabo de la semana).
Además los profesores podrían tener una materia asignada y dentro de la misma preparar cosas a diferentes niveles para que así los niños fuesen en relación a su nivel. Así un profesor no tendría que conocer a cada alumno en cada area diferente sino centrarse solo en el area que este imparta y mirar a cada niño dentro de ella.

lunes, 8 de mayo de 2017

APPS EN EDUCACIÓN

Hoy en día la teconología está muy presente en nuestras vidas, tanto que se ha hecho imprescindible y por eso se está dando uso en la educación. Ahora existen aplicaciones que ayudan a los niños de forma divertida y experimentando con conceptos educativos. Esta innovadora tendencia hace que los niños no vean el móvil, la tablet o el ordenador como un objeto de ocio, sino como una herramienta de aprendizaje. Muchos colegios que han implantado este método han obtenido muy buenos resultados.
Se pueden destacar juegos como el minecraft que lo utilizan para el tema de las contruscciones, ya que es un tema que si no lo experimentan puede llegar a ser difícil de entender. También podemos destacar anatomy learning que se basa en el aprendizaje de la anatomía humana a través de métodos tridimensionales; y por último (aunque hay muchas más), está phasal verbs machine, diseñada por Camdbrige como el objetivo de  que alumnos frente a esta parte del inglés donde muchos fallan y al ser memorístico se la haga más fácil el aprendizaje.


Además también hay aplicaciones que pueden ayudar a los profesores en la gestión del aula. Podreís encontrar algunas de esas aplicaciones aquí.

jueves, 4 de mayo de 2017

PERSONAS CON TEA

Hoy escribo esta entrada porque en la revista EDUCACIÓN 3.0 de las pasadas entradas encontré un artículo que hablaba sobre un juego que habían sacado llamado EL VIAJE DE ELISA que ayuda entender como es el mundo de un niño con Síndrome de Asperger.


El Síndrome de Asperger es un conjunto de carácterísticas mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista. A pesar de eso hay diferentes grados dentro de este Síndrome y las personas que lo padecen pueden trabajar, estudiar y hacer una vida normal tendiendo en cuenta unas características que afectan a los siguientes ámbitos:

1. Habilidades sociales y control emocional
2. Habilidades de comunicación
3. Habilidades de comprensión
4. Intereses específicos
5. Habilidades de movimiento
6. Otras características

martes, 2 de mayo de 2017

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE

Hoy ha venido un niño que tiene TEL (trastorno específico del lenguaje) con su madre a hablarnos sobre este problema y como lo han vivido en la familia, y lo siguen viviendo todavía.
Este niño tiene el problema de que cuando era pequeño no habló hasta mucho tiempo después de lo que le tocaba. Cuando empezó hablar como nos mostraron e videos no se entendía o lo que hacía era repetir las frases que le decían. A medida que ha ido creciendo ha perfeccionado su habla pero otro problema que tiene es que no entiende  el significado abstrcto de las palabras. Por tanto hay que explicarle muchas cosas que nosotros consideramos obvias.
 A pesar de eso el niño es increíble como persona, al igual que su madre que además de superar junto a su hijo todas las dificultades que presentaba, hace poco tiempo superó un cáncer. Al igual que el niño, la madre es una modelo a seguir en cuanto a superación y esfuerzo y además, es impresionante el amor que siente hacia su hijo. De hecho está escribiendo un libro sobre todo el proceso que han vivido y la enfermedad de su hijo. Definitivamente cuando salga este libro a la venta me gustaría leerlo.
Nos han contado ela importancia que tenemos nosotros como futuros profesores de apoyo dentro de las vidas de estos niños y la implicación que tenemos que mostrar como Miriam hizo con su hijo y con toda la familia en general.



miércoles, 26 de abril de 2017

DYTECTIVE



En la revista EDUCACIÓN 3.0 que hable anteriormente encontré este artículo.En él se habla de una nueva aplicación llamada Dytective que se puede descargan en la tablet y sirve para detectar la dislexia de manera rápida.
Obviamente esto puede servir para pasarle una prueba rápidaa un niño que pensamos que tiene dislexia, pero auqnue de positivo hay que contrastarlo con las pruebas oficiales y que después realicen el diagnóstico para que quede constancia de que el niño tiene dicha dificultad y así se le pueda ayudar de la manera que le corresponde.
Dytective consiste en realizar una serie de actividades en unos 15 minutos aproximadamente y cuando se acaba de ta un informe con los resultados del test. Este esta validado con un 89, 5 % .


La dislexia es una dificultad de aprendizaje que como se ve en el video afecta al niño a la hora de la lectura y la escritura. Eso no quiere decir que el niño este en las nubes como dice la profesora en este video, sino que el niño le cuesta mucho leer y de hecho, tiene miedo a hacerlo en público por el que pensarán de él o miedo a trabarse.
Cuando se es profesor hay que saber detectarlos y hacerles unas adaptaciones para que estos niños se sientan como uno más de la clase, puesto que lo son, simplemente con una adaptación de aprendizaje diferente, pero el mismo contenido.

lunes, 24 de abril de 2017

AMBIENTES

Nuestras compañeras de clase Mireia y Xisca nos han hablado sobre los ambientes,  ya que en su colegio de practicas SON BASCA trabajan con ellos.
Los ambientes son espacios en los cuales los estudiantes interactúan para generas experiencias, bajo unas reglas y en unas condiciendos que les dictan. Este tipo de aprendizaje le ermite al alumno tomar decisiones sobre su proceso de aprendizaje y estimula completamente a la creaciones de nuevas relaciones sociales.

 Según el blog TICHING los principios clave del trabajo por ambientes se resumen en:
  1. El alumno o alumna construye su propio aprendizaje.
  2. El docente adquiere un rol de guía y mediador del proceso de aprendizaje.
  3. Favorece la motivación intrínseca y extrínseca de los alumnos.
  4. Potencia las relaciones interpersonales.
  5. Utiliza el juego como recurso didáctico.
  6. Plantea la organización de los espacios y materiales como principal estrategia didáctica.

lunes, 10 de abril de 2017

ACTIVIDAD-EJERCICIO-TAREA

Un ejercicio, una actividad y una tarea son tres conceptos muy utilizados hoy en día en nuestra educación ya que ayuda a los alumnos a desarrollar las capacidades necesarias para aprender.
Aunque estos son utilizados diariamente, existen distintos objetivos con respecto a cada uno, pero todos son necesarios.
Por ejemplo, el ejercicio se utiliza para que los alunos practiquen conceptos de forma memorística, rápida, donde no tienen variedad de respuesta; como un ejercicio donde se les pida resolver una suma.
Por otra parte, la actividad se utiliza con el objetivo de que los niños adquieran un conocimiento, pues tiene más complejidad y hacen que los alumnos pongan en ráctica las competencias básicas y suelen ir orientadas a potenciar una en exclusiva y tomen la decisión de como resolverla.
Por último la tarea se utiliza para la resolución de problemas. Tiene una posibilidad de respuesta bastante diverso y así pueden utilizar y potenciar todas las competencias que el alumno considere que tiene que utilizar en ese momento.
Aunque las tres son necesarias, considero mucho más efectiva la tarea, puesto que es la que mejor activa la mente del niño para que cree la respuesta que más le convenga y desarrolle las máximas competencias posibles.


MATER

Esta semana una compañera de la clase que se llama Marta nos ha hablado del centro Mater dond se ofrece una educación para personas con discapacidad. No es como una escuela normal donde encontramos infantil y primaria, y en algunas secundaria; sino que encontramos preescolar, escolar y edad adulta.
En este centro hay que tener una formación previa para saber como tratar a los alumnos, puesto que es difícil saber las necesidades que tiene cada uno y como actuar con ellos. Además hay más de un profesor y así se pueden ayudar los unos entre los otros.
En cuanto a las aulas son completamente diferentes, pues estan adaptadas a los alumnos y sus necesidades y tienen una estetica increible.

miércoles, 5 de abril de 2017

AULA UEECO



Las siglas UEECO significan unidad educativa específica en centro ordinario. A pesar de ser un aula más dentro de un centro ordinario (aunque más pequeña), el curriculo que se usa está basado en las necesidades y las competencias que pueden cumplir los niños que acuden a ella.
El tutor del aula UEECO puede ser un profesor de apoyo educativo, y funciona como un aula normal (los niños hacen clase), pero los alumnos reciben una atención más individualizada (ya que el ratio de alumnos en este aula es mucho más reducido). estos alumnos tienen que acudir al aula ordinaria para las asignaturas de más interacción entre compañeros, pero en las asignaturas más instrumentales vuelven a su aula.
En Mallorca podemos encontrar aulas UEECO en:
- En Colegio Balmes
- En Colegio Es Liceu
- En Colegio Bendinat
- En Colegio de Port d'Alcudia

lunes, 3 de abril de 2017

KAHOOT

Esta semana hemos hecho unas preguntas sobre nuestros trabajos del grupo cooperativo de hace un par de semanas. Las preguntas las hemos hecho mediante una pagina y aplicación que se llama Kahoot. Esta consiste en que el profesor se realiza una cuenta y a partir de ahí realiza un formulario con pregunta tipo test y 4 posibles respuesta (o menos según le interese). Cada posible respuesta tiene un color y una forma geométrica diferente, así los niños primero leen la pregunta con las posibles respuestas y se quedan con una característica de ella (o la forma o el color).
A las preguntas se les puede poner tiempo o no, dependiendo de para que lo queramos utilizar. Cuando se les pone tiempo se entra como en un tipo de competición en la cual cada vez que los niños aciertan las respuestas se les suman puntos (y también cuenta el tiempo que se tarda en contestar).


miércoles, 29 de marzo de 2017

HOP TOYS

Hoy en el aula de profesores me he encontrado el siguiente catálogo destinado a materiales logopédicos:






El catálogo por dentro no lo he visto, pero cuando he entrado a la pagina web de Hop Toys
he visto que hay muchisimos materiales que se pueden comprar por internet, para todo tipo de problemas y mejorarlos, activando en la medida de lo posible a los niños que lo utilicen.
Aunque algunos artículos sean un poco caros, hay que pensar en la mejora de los niños y en su bienestar, por tanto hay que mirar el que mejor les convenga y hacer lo posible para poderlo conseguir y que el niño se divierta.

martes, 28 de marzo de 2017

HERRAMIENTAS DIVERSAS

Hoy en clase la profesora nos ha enseñado diferentes aplicaciones y páginas de programación. La programación consiste en insertar movimientos a dibujos, personajes, etc. y también se les puede poner voz o hacer un secuencia de movimientos y voz (SCRATCH). Además también hay otro tipo de programaciones que consiste en ir pasando unas pruebas las cuales de dan un dibujo y te hacen una serie de preguntar para que tu escribas o coloques la programación de este para que de el resultado de dicha pregunta (CODE).

 CODE


SCRATCH

Está claro que se puede hacer desde lo más sencillo e ir complicándolo cada vez más. A pesar de eso a mi me parecio complicado, pero sabemos que los niños cogen las cosas más ráìdo que los adultos.

miércoles, 15 de marzo de 2017

MUNDO REEDUCA

Un compañero de la clase es el director de "MUNDO REEDUCA" y nos ha contado sobre proyecto que decidió montar con tal de ayudar a niños con dificultades.
La ayuda que le brindan a los niños parte de las potencialidades que tiene cada alumno y a partir de ahí les intentan enseñar algo más de lo que ya saben. Tienen varios servicios dentro de su programa:
Uno de ellos es la reeducación pedagógica en la cual, mediante el trabajo en equipo, la coordinacion entre la familia, la escuela y los agentes implicados, y sobre todo a partir de las potencialidades del niño diseñan una intervención.
Otro servicio es el diagnóstico educativoque se les pasa a los niños, con su posterior información a las familias y centros, y por último, le ofrecen un plan de actuación.
El otro servicio que se ofrece es la orientación educativa que consiste en ofrecerle a los niños de secundaria orientaciones sobre sus posibles salidas.
Por último tienen un programa llamado Dislec-Dismat que se destina a una especie de "campus o clases de verano".


lunes, 13 de marzo de 2017

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Hoy a clase ha venido Albert que es un profesor de primaria que trabaja con grupos cooperativos en su clase y nos ha dado una charla sobre este tipo de metodología.
Para empezar diremos que el aprendizaje cooperativo consiste en formar pequeños grupos en los cuales cada alumno aporta su mejor virtud y colabora para llegar juntos al máximo desarrollo intelectual y al mismo tiempo relacionarse con los amigos y conocerse a ellos mismos. Dentro de esta metodoogía se puede trabajar con diferentes estrategias como 1-2-4, el folio giratorio, lápices al centro, etc.
Para comprender mejor el aprendizaje cooperativo me ha parecido interesante este video:


Además, también trabaja mediante proyectos es decir que a partir de un tema en concreto los niños van ampliando la información a partir de sus intereses. Esto está muy bien, ya que cada niño tiene unos intereses y curiosidades diferentes sobre cada tema, y ¿por qué no estudiar lo que a ellos les interesa, aunque se pase o no del nivel que tiene que coger dicho curso? Pues cada niño es una esponja que absorbe todo lo que se le pone delante, pero algo peculiar de ellos es que si les interesa, mostrarán más capacidad de absorción y más rapidez.

martes, 7 de marzo de 2017

EDUCACIÓN 3.0

Hoy cuando he entrado en la sala de profesores de la escuela donde estoy cursando mis primeras prácticas (CEIP SES CASES NOVES) he visto una revista en la mesa titulada EDUCACIÓN 3.0 donde he visto un monton de artículos interesantes. Esta revista está exclusivamente destinada al ámbito educativo, como su propio nombre indica.




Además, tiene una página web donde también puedes encontrar mucha información. Aquí se pueden encontrar todo tipo de noticias, novedades tanto de análisis como de hardware o software, recursos para ámbitos de la educación emocional, la programación, la educación infantil, primaria o secundaria; educación superior y accesibilidad. Si por otra parte nos interesa más buscar alguna experiencia que ya se haya llevado a cabo podemos encontrar blogs, la palabra de los profesores en el apartado "hablan los profes", proyectos colaborativos o wikis. En otro apartado podemos encontrar entrevistas que se han ido haciendo a personas importantes de esta rama y sus especialidades. Si por el contrario, queremos seguir formándonos podemos encontrar cursos, libros o seminarios a los cuales accederr, o también convocatorias a las cuales acudir como pueden ser encuentros y congresos, o premios y concursos con los días respectivos. Por último podemos encontrar un apartado titulado "la opinión de..." donde se encuentrar temas diversos y la opinión de gente que conoce el tema tratado.
Por tanto con recursos así como esta web los profesores y futuros profesores tenemos una gran facilidad y ayuda a la hora de preparar alguna actividad, proyecto, invertigación, etc., y por tanto debemos nutrirnos y aprovecharnos d estos medios.



lunes, 6 de marzo de 2017

TRASTORNO GRAVE DE CONDUCTA

Hoy en clase hemos trabajado en grupos cooperativos y cada uno se ha especializado en una necesidad diferente. Los grupos cooperativos consisten en un grupo de personas que se juntan para realizar un trabajo cooperativo, es decir, realizando las actividades que crean de manera que sean una experiencia social y académica de aprendizaje.
 A nuestro grupo nos ha tocado el trastorno grave de conducta. Para ello realizamos el siguiente esquema:




Y con esto aprendimos que un trastorno grave de conducta consiste en un conjunto de comportamientos y formas de actuación diferentes, los cuales violan los derechos o las normas sociales y algunos tambien presentan comportamientos negativistas, desafiantes y hostiles.
Por eso pienso que es muy importante saber como tratar a estos niños en todo momento, puesto que es  crucial el trato con ellos, ya que un paso en valde puede suponer una revolución.

jueves, 2 de marzo de 2017

LOS NIÑOS

Ayer nos hicimos una foto para el facebook de INeDITHOS porque fue el día de las enfermedades raras. INeDITHOS es una asociación en la cual hay unos volunarios que van al hospital para ayudar y estar con los niños internos de allí y también es un refuerzo domiciliario y, con ello hacerle la vida más llevadera.


Además, también hemos hablado de la dfinición de niño y entre todos hemos sacado en conclusión una definición bastante completa del significado de niño:
Un niño es un individuo que tiene pocos años de vida, que aun ni ha alcanzado madurez para independizarse, que posee un caracter vulnerable y necesita protección de sus padres, familiares, o tutor. Además todo niño tiene 8 derechos fundamentales:
- Derecho a la vida
- Derecho a la educación
- Derecho a la alimentación
- Derecho a la salud
- Derecho al agua
- Derecho a la identidad
- Derecho a la libertad
- Derecho a la protección

A pesar de que estos son los fundamentales también hay otros como nos explica Paula en este video, que nos sirve para empatizar, ya que es una niña la que nos cuenta los derechos que tiene y eso ayuda bastante a entenderlos mejor:

martes, 28 de febrero de 2017

ALUMNADO NESE

Hoy en clase hemos visto los diferentes tipos de alumnos con NESE que nos podemos encontrar en un aula.

Cuando el profesor cree que un niño puede tener alguna de las necesidades específicas ateriores tienen que pedir una demanda de diagnóśtico al orientador escolar con la autorizacóń´de los padres, el problema es que el proceso de espera es bastante lento y el niño mientras tiene que esperar un apoyo educativo y seguir con sus dificultades.
Los profesores de apoyo educativo que vayan a la clase de estos niños a ayudarlos estaríá´bien que no saliesen de clase, pero en la práćtica es todo lo contrario, puesto que muchos profesores piden que se les saque fuera y así puedan trabajar más rápido lo que quieren hacer. Cuando un profesor de apoyo se queda dentro de clase puede darle refuerzo a estos niños pero también pueden ayudar a los demás, en cambio si salen de clase con los NESE solo pueden reforzarlos a ellos.
Bajo mi punto de vista a estos niños sí´que hay que hacerles adaptaciones para que lleguen al aprendizaje, pero siempre dándoles el refuerzo de que ellos sí que pueden llegar a conseguir lo que se propongan y sobretodo, es muy importante que ellos sientan que los profesores creen en ellos.

miércoles, 22 de febrero de 2017

COLABORACIÓN

Al final de la clase de esta semana la profesora nos hizo una simulación muy interesante de dos maneras diferentes para que viesemos la importancia de enseñarle a los niños pequeños a ayudarse entre todos los integrantes de un grupo coperativo a pesar de las dificultades que cada uno pueda tener. 
En primer lugar se sentaron 5 personas en fila una detras de otra, la profesora les dió unas instrucciones a cada uno, al primero le puso delante una papelera, después le tapó los ojos a otra, le vendó las manos a otra y a la última le dió un papel con una cosa escrita en otro idioma; a continuación les dió unas pelotas a cada uno y les dejo 30 segundos para que ellos metiesen pelotas dentro de la papelera. Cuando terminó el tiempo supimos que las instrucciones que les había dado concluían en que cada uno de manera individual tenía que intentar meter las máximas pelotas posibles dentro de la papelera. 
Cuando concluyó la primera demostración empezó la segunda con otros 5 voluntarios en las mismas condiciones que los primeros pero con otras instrucciones diferentes. Les volvió a dejar el mismo tiempo para cumplir las instrucciones pero esta vez todo fue diferente, todos se ayudaban para conseguir meter todas las pelotas posibles entre todos, no de manera individual. 
Con esto lo que nos quiso mostrar la profesora es que a pesar de las dificultades que puedan tener cada miembro de un grupo heterogeneo hay que ayudarse entre todos para conseguir una finalidad común y además, los niños, a pesar de tener una dificultad, también tienen algo positivo que aportar al grupo para hacerlo mejor.

martes, 21 de febrero de 2017

LEYES

Hoy en clase hemos trabajado con las leyes de los alumnos NESE. Para que no se nos hiciera tan pesado lo primero que hemos hecho ha sido, en grupos de trabajo (5 personas), hemos repartido 4 documentos que hablaban sobre los derechos de los alumnos con NESE, los documentos donde vienen recogidos, los informes que se tienen que presentar, quién o quiénes  los tienen que elaborar y también quién los tiene que firmar. Aquí´, dejo los documentos que leímos:

DECRETO 39/2011 SOBE ANTENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DECRETO 71/2008 INFANTIL
DECRETO 32/2004, DE 18 DE JULIO
ORIENTACIONES PARA APLICAR LAS ADAPTACIONES NO SIGNIFICATIVAS Y DE ACCESO
TEMA 1. NORMATIVA LEGAL VIGENTE

Cuando ya teníamos leídos los documentos la profesora había organizado un Thatquiz donde nos hizo preguntas sobre los documentos preparados. Estas preguntas nos ayudaron a ver que era lo más importante de todo aquello que habíamos leído y también para poner en común cada documento que se había leído cada integrante del grupo.
Otra herramienta para trabajar los documentos mediante preguntas que tenía la profesora preparado era Kahoot. Esta aplicación es bastante divertida, además tiene 4 colores y 4 figuras diferentes, uno para cada respuesta posible, así los niños se fijan más en lo que leen y lo identifican con el color o la figura, dependiendo de la personas. Un punto negativo de esta página es el tiempo, ya que si nosotros que somos adultos nos ponemos nerviosos cuando estamos cronometrados para contestar, a un niño le aumentará este estrés.


miércoles, 15 de febrero de 2017

¡NOS CONOCEMOS!

Ayer en clase también hicimos una actividad en grupos de trabajo. Esta actividad consistía en hacer grupos de 5 personas fijos. Con estos grupos realizaremos a lo largo de todo el curso un trabajo de actuaciones en la escuela. Primero de todo creamos los grupos y después la profesora repartió una circunferencia con círculos más pequeños dentro como este:
Estos círculos concéntricos había que dividirlos en 5 partes iguales (quesitos), una para cada integrante del grupo. El círculo del centro se dejaba vacío y a partir del siguiente se escribían por orden las siguientes cosas en cada quesito: el nombre de cada integrante del grupo, una cualidad, un defecto y, por último, una palabra la cual defina como tiene que ser un buen profesor. 
Para terminar esta actividad tuvimos que buscar un nombre para nuestro grupo. Esto es bastante complicado cuando el grupo esta compuesto por varias personas, porque hay que encontrar un mote o un nombre que todos los integrantes tengan en comun o les gusten. 
Esta actividad está muy bien porque buscar nuestras propias virtudes y defectos a veces nos puede costar pero los compañeros del grupo desde un punto de vista exterior; al igual que tambíen ayuda a que se empiecen a conocer todos los del mismo gupo, para que así a la hora de las reparticiopines de las tareas sepan los puntos fuertes y débiles de cada uno. Además también ayuda a aprender a ponerse dde acuerdo a la hora de buscar el nombre sin pelearse.

martes, 14 de febrero de 2017

PRESENTACIÓN


Los juegos de presentación: Los juegos de presentación en clase son un factor importante para presentarte delante de toda la clase, con el profesor y los compañeros de una manera divertida. Esto también ayuda al niño muchas veces a quitarse la vergüenza porque no coje la actividad como una presentación, sino como un juego, de manera que le facilita las cosas.
En clase hemos utilizado un juego que consistía en coger un trozo de papel en el que escribíamos nuestro nombre y una cualidad nuestra. Cuando todos habíamos terminado de escribir arrugábamos los papeles y los tirabamos. Algunos papeles le caían ya a otra persona delante, otras tenían que levantarse a coger un papel arrugado, de manera que todos teníamos uno. Después uno por uno íbamos leyendo el papel que teníamos, es decir, un nombre y una cualidad, y la persona que era dueña de ese papel levantaba la mano; así todos sabíamos como se llamaba y la cualidad que la definía.
Este juego personalmente no lo conocía, pero si que he hecho a lo largo de mis estudios básicos otros juegos de presentación que os voy a contar:
- Tela de araña: Para este juego se necesita una bobina de lana o hilo para poderlo lanzar de unos a otros. El juego consiste en que una persona empieza cogiendo el principio del hilo y dice su nombre y algo de su vida como por ejemplo dónde vive, cuántos años tiene, qué le gusta, etc. Cuando ya ha hablado, sin soltar el hilo se lo pasa a otra persona que no este alado suya, y esta tiene que coger un poco de hilo y decir su nombre con otra característica. Así sucesivamente sin soltar en ningún momento el hilo hasta que hayan hablado todos. Cuando han terminado si la profesora hace una foto los niños podrán ver como entre todos han creado una tela de araña.
- Hoja de preguntas: En el juego de las preguntas cada alumno recibirá un papel donde habrá reguntas escritas por la profesora. En este papel hay que poner primero de todo el nombre y despues hay que ir contestando las preguntas, para ello necesitarán hablar con los demas compañeros para preguntarles cosas como por ejemplo qué mes han nacido. El juego se trata de encontrar en l clase algún compañero que tenga en común la misma pregunta de la pregunta. Por ejemplo si la pregunta pone qué mes has nacido y el niño ha nacido en enero tendrá que encontrar a otro compañero de clase que haya nacido el més de enero.
Este juego sirve para encontrar cosas o aficiones comunes entre los compañeros de clase para que así puedan tener algo que los una un poco más.